"Fiat". Ese era el seudónimo que usaba el expresidente de la FPF Manuel Burga, procesado en los EEUU por el escándalo del 'FIFA Gate', para cobrar sobornos. Así lo reveló Santiago Peña, exejecutivo de Full Play Group, firma implicada en este caso de megacorrupción en el fútbol.

"El nombre clave de Manuel Burga para las coimas era Fiat", dijo el citado  experto en mercadotecnia deportiva en su testimonio durante el juicio a tres dirigentes sudamericanos en una corte federal de Brooklyn.  

"Básicamente decidimos inventar nombres para cada una de las personas involucradas", agregó Peña. Todo está en hojas de cálculo de Excel en las que se detalla el sistema de registro encubierto de dinero a "Benz", ''VW", ''Toyota", ''Kia" y "Peugeot", entre otros.

En esa documentación que ya está en manos de la justicia estadounidense también se incluye un par de pagos registrados como "Q2022", que parecen aludir al voto del comité ejecutivo de la FIFA en el 2010 que dio a Qatar los derechos para ser la sede de la Copa del Mundo del 2022.

Así, Peña confesó en su testimonio que, desde el 2013, Full Play Group usó marcas de autos para encubrir las identidades de los dirigentes. Según los registros en mención, el presidente del fútbol boliviano Carlos Chavez era  ‘Volkswagen’; el paraguayo Juan Ángel Napout,  ‘Honda’; el peruano Manuel Burga, ‘Fiat’; y el chileno Sergio Jadue, ‘Kia’.

Full Play Group, de propiedad de Hugo y Mariano Jinkis (padre e hijo), es una compañía con sede en Argentina que ganó los derechos de publicidad para las selecciones sudamericanas en Copa del Mundo, Copa América y Copa Libertadores.

Peña admitió que, como parte de los contratos para la Copa América de 2015, 2019 y 2023, además de la edición del centenario efectuada en 2016, se realizaron pagos a los titulares de las federaciones. Enumeró cantidades supuestamente entregadas para varios eventos, y para firmar contratos.

El exejecutivo Full Play Group no es el único que acusa a Burga Seoane de recibir sobornos. Ya lo había hecho, la semana pasada, en el marco de este proceso, Alejandro Burzaco, expresidente de la productora de contenidos audiovisual Torneos y Competencias, quien afirmó ante la corte federal de Brooklyn que su empresa pagó 3,6 millones al extitular de la Federación peruana de Fútbol, quien fue extraditado a EEUU en noviembre del 2016.

 Lee también:

Manuel Burga afrontará en libertad proceso en Estados Unidos [VIDEO]