Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Colombia, Juan Manuel Santos, acordaron este jueves la apertura "ordenada, controlada y gradual" de la extensa frontera entre ambos países, que permanece cerrada desde hace casi un año por decisión unilateral del gobierno de Caracas. 

El cerco fronterizo se empezará a levantar este sábado. En un primer momento solo se permitirá el paso peatonal por cinco puntos entre las 6 a.m. y las 9 p.m. (una hora menos en Colombia).

Ambos mandatarios se reunieron en Puerto Ordaz (Venezuela) para definir los detalles de la apertura. Lo que aceleró las negociaciones fue la entrada masiva de venezolanos hacia Colombia durante julio, para comprar víveres y medicinas ante el desabastecimiento que atraviesa Venezuela. "El objetivo es normalizar la situación de forma gradual", dijo el Santos al iniciar la reunión.

Para cruzar de un lado al otro será necesaria una cédula fronteriza, identificación que se expedirá a "aquellos que crucen habitualmente" por temas comerciales, sanitarias y a los estudiantes (3.500 niños venezolanos van a colegios colombianos), entre otros.

El pasado 10 de julio Maduro autorizó el paso de venezolanos hacia Colombia, lo que provocó una estampida humana: decenas de miles de personas cruzaron al país vecino en busca de alimentos. 

Así lucía la frontera colombo-venezolana en julio pasado. (AFP)

Una semana después, la frontera se volvió a abrir en algunos puntos por dos días (sábado y domingo) y más de 100.000 venezolanos se lanzaron de nuevo para comprar productos de primera necesidad al lado colombiano.

La crisis humanitaria obligó al gobierno de Maduro a ceder y a acelerar el diálogo con su par colombiano. De hecho, la cita más importante previa al encuentro de este jueves ocurrió el pasado día 4 de agosto, cuando las cancilleres María Ángela Holguín (Colombia) y Delcy Rodríguez (Venezuela) se reunieron en Caracas. Hasta Maduro estuvo presente.

Ese día se acordó que el anuncio final sobre la reapertura de la frontera, que tiene más de 2.000 kilómetros,  lo harían los presidentes de forma conjunta.

Maduro ordenó el cierre de todos los pasos fronterizos el 19 de agosto del 2015, luego, después de un ataque a tres militares venezolanos por parte de supuestos contrabandistas colombianos. Ese incidente daño de muerte las relaciones entre ambos países.

Desde entonces, el presidente venezolano lanzó duros ataques a su homólogo; Santos optó por no buscar una confrontación abierta con Maduro. Eso le valió críticas en su país, donde le exigían firmeza a la hora de responder al mandatario chavista.

DATO

Venezuela es uno de los países que acompañan el proceso de paz con las FARC y también juega un papel relevante en las negociaciones con el ELN, la segunda guerrilla del país.

Lee también:

Frente Amplio sobre Venezuela: "Se debe apoyar el diálogo para acabar con crisis humanitaria"

Más 35.000 venezolanos ingresaron a Colombia en busca de comida y medicinas [FOTOS]

Venezuela: Maduro cede y ordena abrir la frontera con Colombia por este domingo ante escasez de alimentos