Perú SAT-1 es el nombre del satélite peruano que el país adquirió a Francia y que será considerado el más potente de América Latina. El dispositivo estará equipado con un instrumento de alta resolución que permitirá capturar imágenes de nuestro territorio desde el espacio.

fuente: presidencia de la república
El presidente Ollanta Humala junto con la ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez y el ministro de Defensa, Jake Valakivi, visitaron las instalaciones de la empresa Airbus Defence and Space en Toulouse para supervisar los avance del primer satélite óptico peruano.

FUENTE: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Es así que cumpliendo con todas las medidas de seguridad requeridas, la comitiva peruana recorrió el centro espacial de alto nivel, pasando por las áreas de diseño, laboratorio, mantenimiento, entre otras.

FUENTE: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

FUENTE: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Cabe resaltar que el satélite submétrico de 0.7 metros de resolución será el más poderoso de Latinoamérica pues tendrá la capacidad de identificar con mucha exactitud y desde el espacio, diferentes objetos sobre la superficie terrestre. Esto será de mucha utilidad para la lucha contra las drogas, la minería ilegal y la prevención de desastres naturales.

FUENTE: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

La tecnología
El proyecto además incluye un programa de transferencia tecnológica para el cual se encuentran en Toulouse 24 ingenieros peruanos con el objetivo de recibir la capacitación requerida.

FUENTE: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Los profesionales se preparan para adquirir un elevado nivel de conocimiento en el rubro de tecnología satelital y de esta manera estar en la capacidad de operar el primer satélite peruano.

FUENTE: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Por su parte, el Ministerio de Defensa avanza con la construcción de la estación terrena del Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS) en Pucusana, lugar desde donde se monitoreará el satélite, una vez que sea puesto en órbita en julio del próximo año por la central de Kourou, en la Guyana Francesa.

FUENTE: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Según la cartera, la estación entrará en funcionamiento a fines de enero del 2016.

FUENTE: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
(Vía andina.com.pe)
(Foto de cabecera: Presidencia de la República)