ya acabó su novela

Antonio Baños: “Estamos construyendo una república independiente de España, igual que ustedes hicieron las suyas hace 200 años”

Uno de los parlamentarios recientemente elegidos y parte, además, de la llamada “izquierda radical” catalana, habla en exclusiva para LaMula.pe

Publicado: 2015-10-23

Mientras que para el resto del planeta decir Barcelona es decir España —un binomio tan indivisible como el España/tortilla de patatas o España/corridas de toros — para una gran parte de barceloneses la cosa es muy diferente. Y allí ni se disfruta de los toros —la última corrida oficial se celebró en 2011, justo antes de que se prohibieran para siempre— ni es poco común encontrar a personas que no se identifican a sí mismas como “españolas”. Lo mismo ocurre en Cataluña, una de las 17 comunidades autónomas que conforman (de momento) el estado español. Al menos eso es lo que parecen haber dejado en claro las elecciones parlamentarias que se celebraron en septiembre y en la que han salido inusualmente fortalecidas las fuerzas políticas que vienen trabajando hace décadas por un objetivo: independizar a Catalunya del estado español. ¿Qué se cuece, pues, en los Pirineos? Para entender las razones de este sentimiento independentista que tiene para los catalanes unas raíces tan profundas como como las de Escocia en el Reino Unido, acudimos a Antonio Baños, uno de los parlamentarios recientemente elegidos y parte además de la llamada “izquierda radical” catalana organizada en torno a la Candidatura d’Unitat Popular (CUP), un partido de vocación asamblearia, ecologista y soberanista que se ha convertido en pieza clave de la política española y representa el ala más exitosa de una tendencia que se ha hecho fuerte en toda la Península Ibérica desde que estalló la crisis: la que va directamente de la calle (y el activismo organizado) a las hasta ahora inalcanzables esferas del poder.   

Baños, un brillante periodista reconvertido en político casi por hartazgo del sistema imperante en el que hasta hoy es oficialmente su país, es toda una novedad en la escena política española —escritor, economista y ex cantante de un grupo de rock protesta llamado Los Carradine— y se ha convertido, casi sin quererlo, en cabeza visible de un partido que se enfrenta ahora al reto de pasar de puntillas y con la nariz tapada, por la engañosa política de pactos que podría precipitar la anhelada independencia.


Las informaciones tras las últimas elecciones parlamentarias celebradas hace apenas una semanas en Cataluña pueden resultar confusas para los que no participamos del proceso. ¿A día de hoy dirías que el independentismo ha salido reforzado?
Tremendamente reforzado. Con una participación del 77% (la más alta de las elecciones catalanas) el independentismo es la opción mayoritaria (47%). Debemos sumar a ese 47 el 11% de votos a favor de escribir la propia constitución catalana. Los votos de gente que quiera seguir siendo española como ahora son sólo es un 39%. Además a mayoría absoluta de escaños son explicita y activamente independentistas.
¿Cómo explicarías esa voluntad de muchos catalanes de irse de España a un latinoamericano?
Estamos construyendo una república independiente de España igual que ustedes hicieron las suyas...con 200 años de retraso, eso sí. ¡Ni más ni menos! En ese sentido, un latinoamericano entenderá perfectamente la situación porque todos ellos la vivieron: Indiferencia, corrupción, incapacidad de negociación, prepotencia... El estado español (el estado, no los españoles) sigue comportándose de manera imperial, aunque sin imperio.
¿Ese sentimiento tiene que ver entonces con una reivindicación histórica o es más bien una consecuencia del mal manejo del estado español?
Es una reivindicación histórica que nace de un mal manejo, igualmente histórico, del estado español. Véase la actitud española intransigente y ciega respecto a los pueblos americanos y se harán una idea de la situación.
Defiendes además el anticapitalismo, pero supongo que es más fácil desligarse de España que del capitalismo… ¿tu idea es que en una hipotética República de Catalunya sería más viable la posibilidad de acabar con él?
Sería viable. Y es imperativo que si construyes un nuevo estado lo hagas dotándote de leyes que hagan que, si no puedes acabar con el capitalismo, hagas al menos que la gente pueda vivir dignamente y protegida de sus estragos.
¿La obligación de la CUP —la coalición de izquierdas que representas— de pactar con Artur Mas, el actual presidente de la Generalitat y otros políticos tradicionales no contradice el discurso más bien contestatario, de tolerancia cero a la corrupción de sus representantes?
Esto puede ser leído al revés: el actual presidente de la Generalitat tiene la obligación de pactar con un partido anticapitalista y con cero corrupción en su historia. Estamos fundando una república y ese empeño debe ir de la derecha a la izquierda.
En estos años de crisis se han descubierto importantes casos de corrupción no solo en las instituciones españolas sino también en las catalanas. ¿Crees que la independencia será una barrera para los corruptos?
La independencia no es una barrera. Es un disolvente. El estado autonómico español es esencialmente clientelar y corrupto y de esa corrupción participan las elites catalanas como las de toda España. La independencia lo que significa es crear nuevas leyes, una nueva constitución un nuevo código civil y penal, nueva judicatura (del siglo XXI no del XVIII), por lo tanto es un cambio radical.
Decía David Fernández en un artículo sobre tí, que el humor es revolucionario… ¿El humor puede ser parte de la revolución catalana?
La verdad es que si lo logramos seríamos de los pocos países de la historia que se ha fundado sobre las urnas y no sobre las armas. Seremos una república sin próceres, sin héroes militares, sin heroicas batallas, sin padres de la patria... la estamos fundando con gente común, desde la alegría y con actos festivos. En cinco años de proceso idependentista no ha habido ni un solo esguince de tobillo derivado del independentismo. Sí, las batallas las ganamos con humor, ironía y sarcasmo.
Si Catalunya se va, además, no se iría sola… ¿Qué son exactamente los paises catalanes? ¿qué tienen en común además de la lengua? ¿Crees que si Catalunya se independiza le seguiría estos otros países?


Països Catalans es el ámbito político/cultural de expresión catalana. además corresponde a una unidad política que fue destruida por las armas en 1714 . Comprende el Principado de Catalunya, el Pais Valencià, las Islas Baleares y la Catalunya Nord. No se trata de que estas tierras nos sigan inmediatamente o que les arrastremos. Nos gustaría que esos pueblos acabasen confederados pero obviamente les corresponde a ellos decidir cual va a ser su futuro político.

Los periodistas casi siempre nos acostumbramos a mantener una distancia (a veces crítica, a veces incluso cínica) con la política… ¿Qué ocurrió para que decidieras dar el salto y pasarte al otro lado de la noticia?

Precisamente eso. Después de 7 años de crisis brutal, de corrupción estructural de la Monarquía Borbónica, de ataque continuo a la democracia ( se nos ha prohibido votar e incluso han imputado a Artur Mas por poner urnas!!!)... después de eso el cinismo ya no vale. Si no participo no me puedo mirar a al cara. Esta es la revolución que aquí y ahora podemos construir. Dedicarse al nihilismo es tremendamente aburrido.


Foto de cabecera: ara.cat


Escrito por

Gabriela Wiener

Es escritora y periodista. Colabora en El País Semanal, La República y en La Mula. Su último libro es "Llamada perdida".


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.