Hace poco ha terminado la votación en el parlamento griego del plan de rescate aceptado por el primer ministro, Alexis Tsipras. Y aunque algunos de los ministros oficialistas rechazaron el paquete, la oposición –como estaba previsto– votó a favor. Así, Grecia dio el primer paso hacia la ratificación del acuerdo firmado con los acreedores el pasado domingo en Bruselas. La aprobación por la Cámara estaba más que asegurada, básicamente gracias al amplio respaldo de la oposición.

Poco antes de la votación,  Tsipras pasó muchas horas reunido con el grupo parlamentario de su partido y con miembros y militantes de Syriza, en un último intento de asegurar el máximo apoyo posible por su propio partido, una tarea que se complicó aún más tras la reunión del Comité Central de Syriza hoy miércoles por la mañana.

Más de la mitad de los miembros del comité, unos 108 de los 201 en total, no solamente se declararon en contra de las reformas presentadas en el Parlamento, sino que firmaron un comunicado notificando su oposición. Poco después, el mismo Tsipras en su discurso delante del grupo parlamentario de su partido apeló a la responsabilidad de los diputados de Syriza frente a estos momentos delicados.

No obstante, Tsipras sigue contando con una grave brecha dentro de Syriza. Es más que obvio que Tsipras no puede seguir gobernando enfrentado a más de 30% de su propio partido, que no respalda el acuerdo firmado con los acreedores. Este 30% incluye a miembros destacados e históricos de Syriza y también de ministros de primera fila, como el mediático Panayotis Lafazanis y el economista Kostas Lapavitsas, dos de los partidarios más ardientes de una vuelta a la moneda nacional, como remedio a la continua recesión y las presiones por los acreedores.

Lafazanis sin embargo declaró que aunque él y sus simpatizantes no van a votar a favor de ninguna reforma de las que se acordaron en Bruselas, el Gobierno puede seguir contando con su apoyo y no pierde la mayoría absoluta en el parlamento. "Apoyamos al primer ministro y al Gobierno, pero no a este nuevo memorándum" es el lema del grupo más radical de Syriza, la Plataforma de Izquierda que encabeza Lafazanis.

Entre los que siguen respaldando a Tsipras está el vicepresidente de Gobierno, Yiannis Dragasakis, quien también mantuvo un papel esencial en las negociaciones de los últimos meses. Y, por supuesto, el actual ministro de Finanzas, Euclides Tsakalotos. El exministro de Finanzas, Varufakis, fue uno de los diputados que votaron en contra del primer paquete de reformas (mañana habrá que leer su blog). 


Medidas votadas

En esta primera ronda de ratificación del acuerdo firmado en Bruselas, el Parlamento heleno votó por la regulación de las tasas de IVA a bienes y servicios; la modificación de la tasa de impuesto sobre la Renta; el endurecimiento de la ley penal por los delitos de evasión fiscal; la ampliación del impuesto de lujo; la abolición de la actual suspensión del impuesto sobre la publicidad televisiva; la subida del impuesto de solidaridad sobre las rentas de más de 500,000 euros; la reforma sobre la independencia de la Autoridad de Estadísticas, y también temas relacionados con la Seguridad Social, como la eliminación de la jubilación anticipada a partir del 1 de julio de 2015.

Tras la votación en la Cámara helena, Tsipras sigue en una situación incómoda. Cuenta con un respaldo parlamentario amplio pero al mismo tiempo ha perdido el apoyo incondicional de casi de una tercera parte de sus diputados. No será ninguna sorpresa si incluso el jueves Tsipras decide anunciar la primera (y bastante amplia) remodelación del Consejo de Ministros.

Muy pocos ministros pueden sentirse seguros de su permanencia, y entre ellos están Yiannis Dragasakis, Euclides Tsakalotos y Panos Kamenos, el ministro de Defensa, y líder de Griegos Independientes, el partido que forma Gobierno junto a Syriza. ¿Y los griegos volverán a las calles a protestar?


(Fotos: Reuters)


Lee también:


Tsipras urge a Syriza a apoyarlo: “O estamos juntos o será difícil que siga de primer ministro”

Grecia: Renuncia ministra adjunta de Finanzas por oponerse a condiciones vinculadas al nuevo rescate

Grecia: Miles protestan contra el acuerdo que impulsa Tsipras con los acreedores