“No van a venir extranjeros a enseñarnos cómo trabajar la trucha”. Con estas palabras,  el presidente Ollanta Humala, anunció hoy la anulación de la concesión de 83 hectáreas del Lago Titicaca en Moho, en Puno, a donde llegó para presidir esta tarde una sesión de Consejo de Ministros, a un día del Encuentro Binacional Perú-Bolivia que se realizará este martes.

El Ministerio de Producción (Produce) había otorgado en febrero pasado la concesión por 30 años a la empresa Inversiones Mitano SAC, para actividades acuícolas a gran escala en el lago.

"Necesitamos crear una cultura de acuicultura pero para puneños", alegó Humala Tasso tras destacar que para descontaminar el lago Titicaca, el gobierno central tiene previsto destinar más de US$470 millones, con lo que se espera construir 10 plantas de tratamiento de aguas servidas, una de ellas en Moho.

Las autoridades de esa localidad señalaban que el proceso de concesión no había sido consultado adecuadamente y que generaba el rechazo de su población, porque temen que la acuicultura afecte la pesca artesanal y el turismo, actividades que son las principales fuentes de sustento de los lugareños.

La empresa que ganó la buena pro -en proceso de anulación ahora- realizó un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que fue aprobado por Produce el 9 de diciembre de 2014. Pero las autoridades locales señalaron a Perú21 que recién el 30 de mayo pasado conocieron el EIA y que, a pesar del unánime desacuerdo de la población de Moho, el Ejecutivo otorgó la concesión.

Notas relacionadas:

Frente de Defensa de Puno insiste en retiro de Empresa Mitano S.A.C de Moho

Pobladores de Moho se resisten a que empresa Mitano críe truchas en el Titicaca