se fue al cine

"No es una licencia para matar"

Pedro Spadaro, autor de ley que libera de responsabilidad penal a PNP y FF. AA. por uso de armas, sostiene que medida busca apoyar lucha contra la delincuencia.

Publicado: 2014-01-14

El parlamentario Pedro Spadaro, integrante de Fuerza Popular, y autor de la Ley 30151, la cual exime de culpas al personal de la Policía Nacional o de las Fuerzas Armadas que "en el cumplimiento de su deber y en uso de sus armas u otro medio de defensa, cause lesiones o muerte" respondió a los críticos de su propuesta.

Las críticas provienen del Colegio de Abogados de Lima y por el Instituto de Defensa Legal ya que ha sido interpretada como una "carta blanca" o una "licencia para matar" en caso de conflictos entre las fuerzas del orden y la sociedad civil.

Spadaro respondió, en declaraciones para RPP, que el proyecto fue realizado respetando la normativa en torno al tema de instituciones como las Naciones Unidas, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Constitucional peruano. Señaló que, en síntesis, todas plantean que el arma y la fuerza pueden ser utilizadas cuando no existe otra medida para frenar la agresión contra terceros o contra la vida propia.

Agregó que aquellos que califican a la ley como "licencia para matar" no han leído la norma.

Explicó que la medida surge en un contexto donde los "marcas" y las organizaciones delictivas se encuentran en ventaja frente a la policía. Sumado a esto, existía una normativa previa que indicaba que si algún delincuente era herido o asesinado, al policía se le debía abrir un proceso penal que, en algunos casos, frustraba sus ascensos y que, también, lo obligaba a tener que pagar su defensa de su propio bolsillo.

La ley recientemente promulgada dota de un cuerpo legal que pueda defender a la policía. Asimismo, recalcó que de todos modos el "uso de la fuerza tiene que estar justificado", más aun cuando es "para la seguridad de todos".

Spadaro detalló que la investigación penal todavía se abrirá, pero ahora los jueces tendrán mejores pautas que los conduzcan a aplicar la ley de manera correcta para que no exista más "una suerte de impunidad para los delincuentes".

La nueva ley exige que la investigación penal concluya que "el último recurso era el uso del arma y que no había otra forma de parar la acción terrorista o de delincuentes". Es decir, de que se debió llegar a una situación de "existencia de un peligro actual y no evitable".

Spadaro recalcó que el objetivo de esta ley es el de "ayudar a la policía y a las fuerzas armadas para combatir la delincuencia".


Notas relacionadas en La Mula:

Libran de responsabilidad penal a policías y militares por uso de armas en “cumplimiento de su deber”


Escrito por

Paulo César Peña

Literatura. Historia. Arte. Lima. Y también dibujo ciudades en mis ratos libres. @dinamodelima


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.