Lo que lee Bowie
A propósito de su cumpleaños, compartimos una lista de los 100 libros favoritos del artista.
Para un fan debe resultar relevante el hecho de conocer lo que leen sus artistas favoritos, lo que los conmueve, los emociona y los hace seguir creando. Por ello, y a propósito de su cumpleaños, compartimos una lista de los 100 libros favoritos de David Bowie, publicada en Cultura colectiva.
Dato: En la más reciente exposición de la Art Gallery de Ontario, David Bowie Is, dedicada obviamente al Duque Blanco, los curadores vieron que era importante incluir también muchos de los libros que influyeron en él. Así que esta lista citada se basa en las elecciones para dicha expo.

1. Black Boy, Richard Wright, 1945
La autobiografía de Richard Wright, ésta cuenta su niñez, etapa en la que vivió en el sur de Estados Unidos y quema la casa de su abuela. Narra, también, su repentino cambio de conducta, su interés por los libros, su adolescencia y juventud, edad a la que se muda a Chicago y se afilia al partido comunista.

2. The Street, Ann Petry, 1946
Este texto narra las peripecias de una mujer negra en Nueva York a mitad del siglo pasado y un acosador, quien le renta un departamento.

3. Nineteen Eighty-Four, George Orwell, 1949
Distopía y futurismo, este libro no sólo es escencial para Bowie, pues quien lo lee no vuelve a ver la sociedad en la que vive de la misma manera.

4. Lolita, Vladimir Nabokov, 1955
Uno de los libros más importantes de la literatura universal y moderna gracias a su tema, la profundidad de los diálogos, las interpretaciones y la forma en la que Nabokov lo escribió.

5. The Outsider, Colin Wilson, 1956
El outsider, esa persona que no pertenece al lugar en el que está, alguien como Bowie. Colin Wilson explora a muchos de los grandes outsiders de la historia y de los que el duque blanco también fue admirador: Franz Kafka, Albert Camus, Sartre, Hemingway, Herman Hesse, Nietzsche o Dostoievski.
6. A Grave for a Dolphin, Alberto Denti di Pirajno, 1956
Sólo hay que escuchar una parte de las canciones más famosas del músico británico para entender:
I wish you could swim
Like the dolphins
Like dolphins can swim
Though nothing
Will keep us together
We can beat them
For ever and ever
Oh we can be Heroes
Just for one day

7. Room at the Top, John Braine, 1957
Un recurso muy utilizado pero pocas veces bien logrado, la lucha de una persona para superarse y salir adelante, pero mientras más exitoso y poderoso se vuelve, más se pierden sus valores y moral.

8.The Hidden Persuaders, Vance Packard, 1957
Bowie leyó y considera que este libro sobre estrategias de persuasión, publicidad y mensajes subliminales es uno de sus favoritos. Escrito hace más de 50 años, en una época en la que la televisión era algo relativamente nuevo, este libro explora la voluntad del consumidor por comprar lo que sea.

9.On The Road, Jack Kerouac, 1957
Un espíritu libre, quien como Bowie hizo a un lado las reglas que su tiempo le dictaba y se convirtió, gracias a eso, en la voz de su generación. Un libro de aventuras en la carretera a través de Nueva York, San Francisco y la ciudad de México.

10.The Leopard, Giuseppe Di Lampedusa, 1958
Una de las más notables piezas de literatura italiana del siglo XX. Narra las vivencias de un noble a finales del siglo XIX, quien a lo largo del libro experimenta cuestiones éticas, morales, teológicas y más.

11.Billy Liar, Keith Waterhouse, 1959
Muchos fans del músico han sido personas que en su música encontraron lo diferente, lo excitante, lo que no va de acuerdo a lo normal. En este libro el personaje principal, cansado del estilo de vida que lleva, comienza a imaginar una vida diferente y divertida… la de un comediante en la ciudad.

12. All The Emperor’s Horses, David Kidd, 1960
El ecléctico gusto de Bowie lo llevó a interesarse por la historia, este libro de David Kidd le mostró parte de la cultura oriental, en especial la cultura japonesa.

13.The Divided Self, R. D. Laing, 1960
Un psiquiatra intenta explicar las enfermedades mentales sin encasillarlas en el término de “enfermedades”; de manera sencilla explica las supuestas causas de la “locura” y cómo esta condición no es algo a lo que se debe temer, pues, en realidad, todos tenemos una personalidad exterior y una interior.

14.Strange People, Frank Edwards, 1961
Freaks, enanos, gigantes, idiotas, anécdotas extrañas, más personajes raros. Lo que la estética del músico usaría para sus videos y toda la creación de sus personajes puede verse reflejado en este libro.

15. Silence; Lectures and Writing, John Cage, 1961
El Sunday Review dijo sobre este libro: “posee una de las cualidades más raras del verdadero creador, el de una mente original. Y si esa originalidad complace, irrita, divierte o escandaliza es irrelevante.” Sin duda una descripción en la que bien podría encajar Bowie, quien así como Cage, logró transformar la música para siempre.
Los demás libros:
The Age of American Unreason, Susan Jacoby, 2008
The Brief Wondrous Life of Oscar Wao, Junot Díaz, 2007
The Coast of Utopia (trilogy), Tom Stoppard, 2007
Teenage: The Creation of Youth 1875-1945, Jon Savage, 2007
Fingersmith, Sarah Waters, 2002
The Trial of Henry Kissinger, Christopher Hitchens, 2001
Mr. Wilson’s Cabinet of Wonder, Lawrence Weschler, 1997
A People’s Tragedy: The Russian Revolution 1890-1924, Orlando Figes, 1997
The Insult, Rupert Thomson, 1996
Wonder Boys, Michael Chabon, 1995
The Bird Artist, Howard Norman, 1994
Kafka Was The Rage: A Greenwich Village Memoir, Anatole Broyard, 1993
Beyond the Brillo Box: The Visual Arts in Post-Historical Perspective, Arthur C. Danto, 1992
Sexual Personae: Art and Decadence from Nefertiti to Emily Dickinson, Camille Paglia, 1990
David Bomberg, Richard Cork, 1988
Sweet Soul Music: Rhythm and Blues and the Southern Dream of Freedom, Peter Guralnick, 1986
The Songlines, Bruce Chatwin, 1986
Hawksmoor, Peter Ackroyd, 1985
Nowhere To Run: The Story of Soul Music, Gerri Hirshey, 1984
Nights at the Circus, Angela Carter, 1984
Money, Martin Amis, 1984
White Noise, Don DeLillo, 1984
Flaubert’s Parrot, Julian Barnes, 1984
The Life and Times of Little Richard, Charles White, 1984
A People’s History of the United States, Howard Zinn, 1980
A Confederacy of Dunces, John Kennedy Toole, 1980
Interviews with Francis Bacon, David Sylvester, 1980
Darkness at Noon, Arthur Koestler, 1980
Earthly Powers, Anthony Burgess, 1980
Raw (a ‘graphix magazine’) 1980-91
Viz (magazine) 1979
The Gnostic Gospels, Elaine Pagels, 1979
Metropolitan Life, Fran Lebowitz, 1978
In Between the Sheets, Ian McEwan, 1978
Writers at Work: The Paris Review Interviews, ed. Malcolm Cowley, 1977
The Origin of Consciousness in the Breakdown of the Bicameral Mind, Julian Jaynes, 1976
Tales of Beatnik Glory, Ed Saunders, 1975
Mystery Train, Greil Marcus, 1975
Selected Poems, Frank O’Hara, 1974
Before the Deluge: A Portrait of Berlin in the 1920s, Otto Friedrich, 1972
In Bluebeard’s Castle: Some Notes Towards the Re-definition of Culture, George Steiner, 1971
Octobriana and the Russian Underground, Peter Sadecky, 1971
The Sound of the City: The Rise of Rock and Roll, Charlie Gillete, 1970
The Quest For Christa T, Christa Wolf, 1968
Awopbopaloobop Alopbamboom: The Golden Age of Rock, Nik Cohn, 1968
The Master and Margarita, Mikhail Bulgakov, 1967
Journey into the Whirlwind, Eugenia Ginzburg, 1967
Last Exit to Brooklyn, Hubert Selby Jr., 1966
In Cold Blood, Truman Capote, 1965
City of Night, John Rechy, 1965
Herzog, Saul Bellow, 1964
Puckoon, Spike Milligan, 1963
The American Way of Death, Jessica Mitford, 1963
The Sailor Who Fell From Grace With The Sea, Yukio Mishima, 1963
The Fire Next Time, James Baldwin, 1963
A Clockwork Orange, Anthony Burgess, 1962
Inside the Whale and Other Essays, George Orwell, 1962
The Prime of Miss Jean Brodie, Muriel Spark, 1961
Private Eye (magazine) 1961
On Having No Head: Zen and the Rediscovery of the Obvious, Douglas Harding, 1961
Notas relacionadas:
Escrito por
Artista Visual, amante de los gatos. @mariafernandape
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.