#ElPerúQueQueremos

¿Se superarán las posiciones nucleares de la Guerra Fría?

Barack Obama propuso una reducción de las armas nucleares "hasta un tercio" y celebrar dos cumbres centradas en la seguridad nuclear.

Publicado: 2013-06-19

El presidente de EEUU, Barack Obama, propuso hoy en un discurso en Berlín una reducción de las armas nucleares "hasta un tercio" y celebrar dos cumbres centradas en la seguridad nuclear. Su objetivo: intentar alcanzar un acuerdo con Rusia, la otra gran potencia atómica. 

Obama quiere rebajar el número de cabezas atómicas estratégicas de las dos mayores potencias nucleares de las actuales 1.550 -el límite fijado en su último acuerdo bilateral al respecto- a algo más de 1.000 unidades.

Una reducción de este calibre no afectaría en la defensa geoestratégica de EEUU y le permitiría un ahorro multimillonario, debido al alto coste de mantenimiento de estas armas.

Además, en 2016, el mandatario busca convocar otra cumbre para "crear un marco internacional para el uso pacífico de la energía nuclear y mantener dentro de ciertos límites las ambiciones de Corea del Norte e Irán".

El presidente estadounidense destacó que "las amenazas de hoy no son las mismas que hace un siglo" ante un auditorio de 4.000 invitados en un día sofocante en la capital alemana. "El Muro pertenece a la historia, pero tenemos historia por hacer", proclamó Obama en su discurso ante la Puerta de Brandeburgo en la primera visita oficial a Alemania desde que llegó a la Casa Blanca. 

Convencido de que se puede garantizar la seguridad de EEUU y de sus aliados reduciendo el arsenal nuclear estratégico estadounidense, Obama avanzó que tiene intención de negociar esa reducción con Moscú para "superar las posiciones nucleares de la Guerra Fría".

Sin embargo, como explica un investigador del SIPRI en El País, “hay pocos indicadores esperanzadores de que los Estados nucleares estén dispuestos a renunciar a sus arsenales. Los programas de modernización a largo plazo que llevan a cabo estos Estados demuestran que las armas nucleares siguen siendo un indicador de estatus y de poder internacional”.

Por ello, no será fácil que EEUU y Rusia lleguen a un acuerdo bilateral para llevar la reducción. Y como era de esperar, la respuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, no se hizo esperar: "No podemos permitir que se altere el equilibrio del sistema de disuasión estratégica o que se reduzca la eficacia de nuestras fuerzas nucleares", aseguró desde San Petersburgo.

Tampoco será fácil para el propio Obama vencer la resistencia interna que podría oponer el Congreso para reducir parte de su arsenal, incluso aunque sea de modo bilateral.

Las armas nucleares

Las 17.265 armas nucleares que existen en el mundo están en manos de ocho países: Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán e Israel. De esas, unas 4.400 están operativas, según datos del Instituto de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), o desplegadas: es decir, son cabezas nucleares colocadas en misiles, bombarderos o submarinos. De las operativas, EE UU posee 2.150 y Rusia, 1.800.

Con información de El País, Efe, Reuters

Noticias relacionadas de LaMula:

Los países más ricos solo logran un acuerdo de mínimos sobre Siria





Escrito por

Tamara Lasheras

Politóloga, amante de la música y el buen vino. Buscando formas distintas pero posibles de hacer las cosas.


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.