El escándalo del ciberespionaje se traslada al Reino Unido
David Cameron responde a cuestionamientos señalando que "todo lo que se hace es legal"
El escándalo por el programa de cibervigilancia norteamericano saltó el charco y llegó al Reino Unido. The Guardian ha revelado documentos que harían pensar que el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno (Agencia de inteligencia estatal británica) habría tenido acceso a la información recopilada por el polémico sistema PRISM.
El País informó que la Cámara de los Comunes recibirá el día de hoy un informe de la señalada agencia de inteligencia para evaluar si se han afectado o no los derechos civiles de los usuarios de Internet que habrían estado sujetos a vigilancia electrónica.
Ante ello, el Primer Ministro Británico David Cameron señaló que "todas las tareas de espionaje que realizan las agencias están dentro de la ley" según informa la agencia de noticias EFE.
"Es bueno recordar por qué tenemos servicios de inteligencia y lo que hacen por nosotros. Vivimos en un mundo peligroso, vivimos en un mundo con terrorismo. Lo hemos visto recientemente en las calles de Woolwich", dijo Cameron, en referencia al asesinato en mayo del soldado británico Lee Rigby a manos de dos islamistas radicales.
Según el jefe del Gobierno, las agencias de espionaje trabajan "dentro de la ley" y "están sujetas al escrutinio del Comité de Seguridad e Inteligencia de la Cámara de los Comunes".
Por otro lado, el jefe de seguridad norteamericano, James Clapper, ha insistido en que no hace vigilancia de las comunicaciones de los ciudadanos norteamericanos sino de los "extranjeros" e insiste en la necesidad de estas intervenciones con el objetivo de garantizar la seguridad ante las amenazas terroristas.
Mientras tanto el informante, Edward Snowden, busca una oportunidad para lograr la protección de un asilo y el periodista que hizo la reveladora publicación, Glenn Greenwald, recibe ataques por su publicación. Así respondió esta mañana a los ataques recibidos:
No hay nadie más odiado por los que juegan a ser ´periodistas´ en la televisión que los que buscan dar transparencia al Gobierno de EE.UU.
Escrito por
Infonomista, experto en TIC para el desarrollo, políticas de Internet y gestión del conocimiento.
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.