#ElPerúQueQueremos

Exigen a Humala no ceder en negociaciones del TPP

En la última semana de ronda de negociaciones, organizaciones de sociedad civil piden transparencia en las decisiones

Publicado: 2013-05-19

Más de cincuenta organizaciones de la sociedad civil del país suscribieron un pronunciamiento dirigido al presidente de la República, Ollanta Humala, que exige que se establezcan límites claros en las negociaciones del Acuerdo Tras Pacífico (TPP, por sus siglas en inglés) para que se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos, tales como el acceso a medicamentos esenciales y tratamientos, el libre acceso a la información, el uso de Internet y los bienes culturales, entre otros puntos.


Entre las organizaciones que se han adherido a este pronunciamiento publicado hoy domingo 19 de mayo, figuran la Red Peruana de Pacientes y Usuarios de Salud, la Red Peruana por una Globalización con Equidad – RedGE, Acción Internacional para la Salud – AIS, Cooperacción, Hiperderecho, el Centro de Derechos y Desarrollo – CEDAL, Derecho Ambiente y Recursos Naturales-DAR, la Confederación General de Trabajadores-CGTP, la Central Única de Trabajadores – CUT, la Confederación Sindical Internacional – CSI, entre otras.


En el marco de la XVII ronda de negociaciones que se realiza en Lima desde el 15 de mayo y que esta semana entra en su etapa final, cuatro son las exigencias planteadas al Jefe de Estado: no aceptar nuevos estándares en materia de propiedad intelectual a los ya comprometidos en TLC anteriores, no aceptar condiciones en el capítulo de propiedad intelectual que pongan en riesgo el acceso a internet, no limitar la capacidad reguladora del Estado en inversiones en salud, ambiente y otros temas estratégicos y, finalmente, garantizar de manera efectiva el cumplimiento de los derechos laborales internacionalmente reconocidos, evitando que este acuerdo se convierta en un mecanismo de competencia que sacrifique el trabajo decente.


Hasta el momento, participan en las negociaciones del TPP once países: Estados Unidos, México, Canadá, Perú, Chile, Singapur, Brunei, Australia, Nueva Zelanda, Vietnam y Malasia. Las organizaciones de la sociedad civil exigen en su pronunciamiento que el gobierno peruano garantice “información oportuna y transparente en el marco de esta negociaciones y no cerrar ningún acuerdo sin considerar todas las medidas necesarias para garantizar todos los derechos de los peruanos y peruanas”.


Toda la información en Nonegociable



Escrito por


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.