#ElPerúQueQueremos

La hoyada (foto: La Mula)

Terreno destinado para santuario tomado por la burocracia

La Hoyada sería utilizado para construir instalaciones del Gobierno regional y la alcaldía de Ayacucho.

Publicado: 2013-10-23

Los esfuerzos de las organizaciones de familiares de desaparecidos en Ayacucho por lograr que La Hoyada se convierta en un Santuario y Lugar de la Memoria se verían truncados debido a que el área se utilizaría para construir instalaciones del Gobierno regional y la alcaldía.

La Segunda Brigada de Infantería del Ejército peruano, informó a la fiscalía, que a pesar de que estos terrenos fueron declarados áreas inmovilizadas, serán utilizadas para que el Gobierno Regional construya un Centro de Operaciones de emergencia y rescate (COER) y de la alcaldía, para obras de interés social sin precisar.

Francisco Soberón, director fundador de la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH), señaló que este anuncio desnaturaliza el compromiso hecho por el Estado para garantizar el Santuario de la Memoria.

“En muchas ocasiones, diversas autoridades del Congreso y del Ministerio de Justicia, aceptaron la propuesta de las organizaciones de familiares (La Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú - ANFASEP y de la Coordinadora Regional de Afectados por la Violencia Política de Ayacucho – CORAVIP), y de derechos humanos, sin embargo, vemos con sorpresa este anuncio”, indicó mediante un comunicado de prensa.

Demandó la intervención del gobierno central para garantizar que estos terrenos sean restituidos para los fines que fueron inicialmente señalados. Asimismo, recordó el compromiso de los congresistas Marisol Perez Tello y Victor Isla, se comprometieron con los familiares en garantizar el uso del santuario a estos terrenos.

Cabe recordar que el 26 de agosto de este año, ANFASEP en el marco de su 30 aniversario de fundación declaró de manera simbólica a la Hoyada como Santuario Nacional de la Memoria.

La Hoyada se ubica al lado oriente del Cuartel Los Cabitos 51, escenario de cientos de detenciones arbitrarias, torturas, violaciones sexuales, asesinatos y desaparición de ayacuchanos en la década del ochenta.

Notas relacionadas para La Mula:

Un lugar

Las lagrimas aún caen

Los 30 años de búsqueda de las madres de Anfasep


Escrito por

Dany Valdez V

Periodista, con el sueño no tan loco de un mundo mejor. Redactora - reportera de lamula.pe @danyvaldezv


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.