Jorge Sampaoli: del fracaso en el Perú al éxito con Chile
El técnico argentino inició su carrera en el Perú con un sueldo de apenas mil dólares. Ahora ganará 1, 8 millones anuales tras renovar su contrato con la selección chilena para disputar el Mundial 2014.
Jorge Sampaoli es el nombre del técnico argentino que clasificó directamente a Chile al Mundial 2014. Aquel personaje, que tuvo un paso poco célebre por el Perú, fue capaz de levantar la incierta campaña de su antecesor, Claudio Borhi, al mando de la roja.
Como premio a su labor, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) de Chile, le extendió el contrato y además le brindó un aumento salarial del 20 por ciento. Es decir, el sueldo de Sampaoli aumentó en 1,8 millones anuales.
Aunque la vida le sonríe actualmente, los inicios de Sampaoli en el fútbol no fueron nada felices. Su vida laboral comenzó desde muy joven como cajero en el Banco Provincia (en un pueblo de Argentina) y luego en la oficina del registro civil de la localidad de Los Molinos, donde incluso llegó a firmar actas de nacimiento y de defunción.
Sin embargo, el 'Hombrecito', como también es conocido en nuestro país, siempre soñó con estar vinculado al fútbol. A los 17 años integró las divisiones inferiores del equipo argentino Newell's Old Boys, donde destacó como un hábil volante por la izquierda.
Uno de sus técnicos, Luis Lutman, uno de los mayores descubridores de talentos del fútbol argentino, recuerda que Sampaoli, desde chico, "sabía leer muy bien los partidos y ya demostraba sus dotes de entrenador". "Era el técnico en la cancha", agrega. No obstante, dos años después de su llegada a Newell's, una fractura de tibia y peroné a los 19 años truncó su sueño de ser futbolista.
Sin contactos dentro del mundo deportivo, Sampaoli tuvo que regresar a su país, donde se reincorporó a pequeños trabajos locales y a la dirección técnica de pequeños equipos amateurs, donde es recordado por su productividad, compromiso y la manera por la que revolucionó el estilo de los entrenamientos.
En el 2002 comenzó su carrera como técnico profesional. Un empresario argentino lo ofreció al Juan Aurich peruano, donde su sueldo no llegaba a los US$ 1.000 mensuales. Su paso con el equipo chiclayano tuvo muy poca fortuna, ya que solo consiguió un triunfo en ocho partidos y se vio obligado a renunciar en solidaridad con el dirigente que lo contrató.
Cuando se alistaba a regresar a su país, el Sport Boys del Callao contrató sus servicios y con el cuadro del puerto logró realizar una destacada campaña que lo llevó a ser requerido por el Bolognesi de Tacna, equipo con el que alcanzó la cima en nuestro país al proclamarse campeón nacional y realizar una aceptable Copa Sudamericana.
Se podría decir que el camino de Sampaoli en el Perú iba en ascenso. Incluso corrió el rumor de que la Federación Peruana de Fútbol le había ofrecido el cargo de técnico de una selección menor, aunque lo cierto es que el Sporting Cristal lo contrató para dirigir, por primera vez, a un equipo grande.
Su paso por Cristal fue un fracaso. Fue expulsado de la peor manera, aunque uno de los principales dirigentes de esa época, Francisco Lombardi, reconoce que el estilo de Sampaoli le agradaba, aunque su personalidad había generado resistencia en algunos jugadores experimentados.
"Como en todos lados donde dirigió a Jorge le costó arrancar. Sin embargo, el directorio no le tuvo paciencia y decidió despedirlo cuando faltaban pocas fechas para incorporar refuerzos, ya que había cuatro o cinco jugadores de experiencia que no sintonizaban con él y que no se adaptaban a su esquema, pues a diferencia de los otros clubes en que estuvo, acá no había tantos jugadores jóvenes que pudieran ser moldeables. Es algo parecido a lo que sucede hoy en el fútbol peruano", explica el exdirigente.
Tras su abrupta salida del Perú, Sampaoli afianzó su carrera en el extranjero. Primero el O'Higgins de Chile, luego el Emelec de Ecuador y finalmente la Universidad de Chile, equipo con el que campeonó, por primera vez, la Copa Sudamericana 2011. Esta hazaña le valió para reemplazar a un cuestionado Borghi al mando de la selección absoluta, a la cual en poco tiempo le hizo recuperar su estilo y clasificar sin complicaciones al 2014. Mientras tanto, en el Perú, varios dirigentes y periodistas recuerdan su paso por el Perú y cómo fue desaprovechado, además de menospreciado, inclusive con un despectivo apelativo, y sueñan con encontrar pronto a un nuevo Sampaoli para el Perú.
Tomado del diario La Tercera de Chile.
Escrito por
Historiador del minuto.
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.