Expectativa por producción cuprífera en el Perú
Producción minera metálica crecerá casi 4% en el 2014, según informe SAE de Apoyo Consultoría.
El entusiasmo de los empresarios mineros tras la reciente edición de Perumin se refuerza con el nuevo informe SAE que elabora Apoyo Consultoría, que indica que la producción minera metálica crecerá este año 3.8% en comparación con el 2013. Lo cual no debería sorprender ya que este incremento es lógico en tanto que empezarán las operaciones del proyecto de cobre Toromocho (Chinalco).
No obstante, los mayores volúmenes de cobre serán contrarrestados parcialmente por la menor productividad de minas en declive productivo -y eventual término de algunas operaciones- así como paralizaciones temporales por mantenimiento.
Según Iván Portocarrero, analista de la firma consultora, Toromocho -que será la segunda productora de cobre más grande del Perú- propiciará que la producción de cobre crezca cerca de 20%. A lo que se sumará el primer año completo de operación a capacidad plena de Antapaccay, proyecto cuprífero de Glencore Xstrata.
En tanto, la producción de oro disminuirá 7% como consecuencia de los menores volúmenes extraídos de Yanacocha y Lagunas Norte (Barrick), pues cada vez cuentan con menos reservas del metal. Portocarrero resaltar que estas minas representan, en conjunto, un tercio de la producción total de oro. A esto se suma el cierre programado de la mina Pierina (Barrick).
Por otro lado, caerá la producción de minas antiguas polimetálicas que cada vez cuentan con menos reservas de mineral y que no han hecho inversiones para ampliar su capacidad de procesamiento en los últimos años. El informe señala que otras minas cerrarán temporalmente por mantenimiento de planta.
Finalmente, en un contexto en que algunos megaproyectos mineros ingresen a su fase final de construcción (Las Bambas, Constancia y las ampliaciones de Cerro Verde y Toromocho), los volúmenes de producción en el periodo 2015-2016 serán todavía mayores que en años anteriores, afirma Apoyo Consultoría. Incluso en el 2016 se duplicará la producción de cobre en comparación con los resultados del 2012.
Escrito por
Editor en La Mula. Antropólogo, periodista, melómano, viajero, culturoso, lector, curioso ... @tinkueditores
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.