se fue al cine

Juan Jiménez: "Nosotros no queremos que los delincuentes vuelvan a las calles. En eso nos diferenciamos del Gobierno anterior"

Habla el primer ministro sobre la gran preocupación de la ciudadanía peruana: la delincuencia.

Publicado: 2013-07-29

Los medios de comunicación conocen bien las noticias que más impacto generarán en los ciudadanos: el chisme ramplón, la exageración irreal, el floro barato...

Por eso, uno de los grandes temas que más gustan en la televisión abierta es la delincuencia. Pero, no nos hagamos tuertos, que la manera en la que se presentan asesinatos, muertes y robos es a partir del llanto de alguna de las víctimas y ya, viene el comercial, y después, otra víctima. Si toman el primer café del día viendo Frecuencia Latina, verán un niño llorando, una mujer golpeada, alguna víctima que lo ha perdido todo y que confiesa su desgracia en televisión.

Los medios se preocupan por 'la violencia' y 'la delincuencia' cuando son ellos también los que azuzan y crean imaginarios colectivos que no necesariamente son reales con reportajes y notas cuyos enfoque, la víctima, el dolor, el sufrimiento, no colaboran en nada a curar esta crónica enfermedad que es la delincuencia.

Los robos a mano armada, sicarios y asaltos al paso son parte de una realidad muy complicada para el Perú y que el Estado aun no logra canalizar. Los medios se rasgan las vestiduras cuando son responsables también de una paranoia que es real, pero exagerada y analizada desde el punto de vista de la víctima, cuando el problema es más integral que ponerle la cámara a un pobre hombre que llorará, sufrirá, gritará, y será olvidado en minutos.

La aparición del Primer Ministro hoy en un programa de televisión es importante pues hace una reflexión sobre las acciones puntuales que el Gobierno implementará en términos de seguridad ciudadana.

Dice el Premier: "Se está planteando una estrategia integral, una reformulación del consejo de seguridad ciudadano donde participan 10 ministerios y donde el tema no solo se aborda desde el ámbito policial, sino también desde la prevención. Hemos dialogado con fuerzas políticas y sociales para articular una estrategia que involucre también al Poder Judicial y Ministerio Público".

El ministro afirma que el gobierno intenta reformular una estrategia que hasta ahora no ha tenido resultados. El presupuesto destinado a la prevención de la criminalidad debe ser importante pues los efectos morales que vienen causando en la ciudadanía son cada vez más profundos. Y que los ministerios se unan, que cada una de las partes colabore con una visión particular del problema, es un intento importante para sanar la herida.

Sin embargo, no sirve de nada si uno de los eslabones se cae o está infectado de corrupción y taras que no permiten ir al centro del problema.

Dice el premier: "El gobierno ha implementado la ley de crimen organizado desde el Ministerio Público y Poder Judicial, además del agente encubierto, inteligente, y el apoyo judicial proactivo en autorizaciones a tiempo para detenciones y acusaciones".

Los analistas piensan que uno de los grandes problema de la desarticulación del Estado frente a la delincuencia tiene que ver con la poca comunicación, y muchas veces contradicción, que hay entre la Fiscalía y el Poder Judicial. Muchas veces, el fiscal es corrompido y después de días envía un folio falso al juez que a veces es también parte de la cadena de corrupción.

Será imposible avanzar en el tema si no hay una correlación, un pacto integral entre los antes del Estado encargado de acusar y sentenciar no solo delitos graves y que tienen el ojo encima de la opinión pública, sino también los llamados 'leves', los carteristas, los cogoteros, esos jóvenes que viven hundidos en la pobreza y que son también víctima de un Estado sordo que no los tiene nunca en cuenta.

El premier también hizo referencia a las nuevas plataformas tecnológicas que permitirán capturas más rápidas. Un sistema que va de la mano con la reforma del código procesal penal que le da mucho poder al Fiscal en la medida que podrá probar delitos antes de enviar la sanción al Poder Judicial. La Fiscalía no sostiene las investigaciones y es a este nivel donde se encuentran los problemas más graves. Cuando llegan al Poder Judicial, ya el caso ha sido distorsionado y perdido .

Jiménez hizo que las comisarías son el ente de seguridad más cercano al ciudadano, pero que tienen un gran desprestigio y que se tiene que cambiar con una mejor conexión con la ciudadanía. Dijo también que se han creado unidades de élite para crimen organizado, que cobra víctimas diarias en el Perú, además de la nueva ley de lavado de activos.

Son 68 mil los presos en todas las cárceles del Perú. Los anuncios de la creación de cárceles administradas por el Estado en Chincha y Cerro de Pasco el próximo año son importantes pues el hacinamiento de los presos es surrealista.

Sentenció el primer ministro: "Nuestra idea es proteger a nuestras familias y no hacer que los delincuentes salgan de las cárceles. En eso nos diferenciamos del Gobierno anterior".

Las fiestas patrias han sido días para ver una tomografía de las enfermedades del Perú. La Policía ha usado antibióticos paliativos que no han curado nada. Hacen falta medidas que maten el cáncer de una vez.

Ojalá no sea incurable. 


Escrito por

Jonathan Diez

Periodista


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.