se fue al cine

Francisco Garzón, maquinista del tren que descarriló en Santiago, salió magullado del accidente. REUTERS

"Me quiero morir, la he jodido"

Siguen las investigaciones sobre la tragedia de tren en España con el maquinista José Garzón Amo en el punto de mira.

Publicado: 2013-07-26


Un total de 80 fallecidos y 178 heridos. Esta cifra refleja la tragedia que ha vivido la población española, después del siniestro del tren a tan solo 4km de Santiago de Compostela en España, el más grave ocurrido en el país desde 1944. 

Ahora, con un escenario todavía desolador de vagones semidestruidos, maletas y restos de asientos, la población se interroga las causas del trágico accidente. Desde el primer momento se consideró la excesiva velocidad como motivo del descarrilamiento, cuando el tren entró en una curva muy cerrada limitada a 80 km/h, situando al maquinista en el punto de mira como posible responsable.

Francisco José Garzón Amo, el maquinista accidentado de 52 años, permanece en el hospital Clínico detenido, a la espera de declarar. Presumiblemente lo hará hoy, después de que el juez que lleva el caso ordenara a la Policía Judicial tomarle declaración como imputado.

"Llegué un minuto después. Lo primero que vi fue el cadáver de una mujer. Me impresionó mucho. Nunca había visto un cadáver antes, pero sobre todo lo que me impresionó fue el gran silencio", dijo a la AFP Francisco Otero, cuya casa está a pocos metros de las vías del tren. 

La polémica saltó tras los supuestos mensajes publicados por el maquinista en sus redes sociales, junto con el ya famoso video del descarrilamiento. Y es que, no faltaron en llegar las críticas en las redes sociales contra Garzón, que presumía en tono de broma en marzo de 2012 en su perfil de Facebook de la velocidad a la que circulaba con el tren. Además, supuestamente añadía fotos de un velocímetro de tren marcando cerca de 200 km/h. "Estoy en el límite no puedo correr más si no me multan", "y el celocímetro (sic) no está trucado", aseguraba el maquinista, Garzón Amo.

óscar corral
el país


Lo que parece claro es su gusto por la velocidad. "¡Voy a 190! Espero que no haya muertos porque caerán sobre mi conciencia", dijo Garzón por radio a la estación, en el momento del accidente, según informaciones publicadas por el diario español El País. 

Sin embargo, sus conocidos definen al maquinista como "un tío normal y responsable". Sus amigos, también afectados por la tragedia, se han mostrado molestos por la polémica surgida después de que se dieran a conocer sus supuestos comentarios. "A veces todos escribimos babosadas en Facebook, que no van más allá de una broma. Todo esto es absurdo", opinó al diario Público.es un amigo.

Garzón llevaba 30 años trabajando para Renfe. "Empezó de peón, de auxiliar, y fue ascendiendo hasta que hace 10 años se presentó a las pruebas para ser maquinista y aprobó", relatan fuentes municipales. Desde entonces, desarrolló su trabajo en el mismo Monforte y también en Barcelona y Madrid. "Le encanta su trabajo y se lo toma muy en serio", insisten sus conocidos.

En las capturas del supuesto perfil de Facebook, que también circulan por las redes sociales, los amigos comentan: "Joder si vas a 200". "Como te pille la Guardia Civil te quedas sin puntos. jeje", a lo que responde: "Qué gozada sería ir en paralelo con la Guardia Civil y pasarles haciendo saltar el radar, jeje. Menuda multa para Renfe".

ap


Las investigaciones  

Ahora, avanzan las investigaciones y ya se conocen las transcripciones de la primera conversación entre el maquinista y la sala, nada más ocurrir el suceso. Garzón afirmó que se quería "morir", una vez que fue consciente de que el convoy había descarrilado. "Me quiero morir, la he jodido", fue casi lo primero que dijo tras el impacto.

Además, en esas conversaciones, el maquinista reconoce, tras descarrilar, que alcanzaba una velocidad de 190 kilómetros por hora. No obstante, esa zona estaría limitada a 80 kilómetros por hora.

Por el momento la comisión judicial no ha empezado a escuchar las dos cajas negras del tren siniestrado, que están bajo custodia policial, ya que se han priorizado las labores de identificación de los 80 fallecidos recuperados. Ese mismo juez ha ordenado a la Policía custodiar las cajas negras, así como la recuperación de documentos e informes que permitan, una vez recibidos, "dar continuación a la instrucción iniciada".


ÓSCAR CORRAL
el país


Noticias relacionadas de LaMula:

Lapsus Rajoyus

¿El fin de Rajoy?

Así se descarriló el tren

Al menos 30 muertos al descarrilar un tren en España



Escrito por

Tamara Lasheras

Politóloga, amante de la música y el buen vino. Buscando formas distintas pero posibles de hacer las cosas.


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.