Un economista dirigirá la transición egipcia
Hazem al Beblaui es elegido nuevo primer ministro de Egipto. Fue viceprimer ministro y titular de Finanzas durante cuatro meses en 2011.
Egipto avanza en sus reformas para terminar con la crisis institucional que saltó el sábado. Ahora ya hay un hombre, elegido por el presidente interino de Egipto, Adli Mansur, para dirigir el gobierno durante el periodo de transición, que el Ejército conminó a todos los egipcios a respetar: el economista liberal Hazem al Beblaui. Además, el Nobel de la Paz Mohamed el Baradei será vicepresidente para Relaciones Exteriores, según la agencia oficial Mena.
La crisis se hizo patente cuando Mansur propuso para el puesto de primer ministro interino-después desmentido- al premio Nobel de la Paz Mohamed el Baradei. Un día después se hablaba del nombramiento de un tecnócrata como presidente, Ziad Bahaa El Din, porque sí contaría con los suficientes apoyos para asumir la presidencia. Sin embargo, el partido salafista Nur reiteró su negativa a aceptar a ninguno de los posibles candidatos, debilitando notablemente al ya de por sí frágil gobierno.
Finalmente, los intentos fallidos terminaron con la elección de un hombre con el perfil menos significado y polémico de Beblaui, que parece convencer a los salafistas. "No nos han consultado para su nombramiento, pero da igual. Nosotros pusimos nuestras condiciones, y si se respondía a ellas, lo aceptaríamos", señaló Tarek Hasan, el secretario general de Al Nur en Alejandría.
Esas condiciones eran que el elegido fuese "un tecnócrata, neutral, que conozca bien la administración egipcia y sus problemas", algo que, a su entender, cumple Beblaui , de 76 años, ya fue viceprimer ministro y titular de Finanzas durante cuatro meses en 2011 -aunque dimitió tras la masacre de 26 manifestantes cristianos frente a la radiotelevisión estatal en octubre de ese año- y conoce la realidad del gobierno del país.
Sin embargo, la brecha entre entre islamistas y sus oponentes es cada vez es más profunda, y más tras la muerte de 51 partidarios del presidente depuesto de Egipto, Mohamed Morsi, en lo que se considera la mayor matanza en el país desde que cayó el régimen de Hosni Mubarak, en 2011.
Por ello no sorprende que la declaración constitucional promulgada por Mansur, que delimita la hoja de ruta para la transición, no fuera bien recibida por buena parte de los grupos políticos, con los Hermanos Musulmanes a la cabeza.
El vicepresidente del Partido Libertad y Justicia (PLJ), brazo político de la Hermandad, Esam el Arian, aseguró en Facebook que la declaración constitucional "devuelve al país a la casilla de salida".
Por su parte, las Fuerzas Armadas emitieron un comunicado en el que instaron a todos los egipcios al cumplimiento de la declaración constitucional, ya que "garantiza el proceso hacia la democracia". Y advirtieron, a través de un mensaje a la nación, que no desean que "nadie rebase el límite de lo aceptable en este momento, o que se salga del camino traspasando los límites de la seguridad y la paz por razones de egoísmo o fanatismo".
Arabia Saudí destinará 5.000 millones de dólares a Egipto
Además, las novedades en el panorama político vinieron acompañadas de la generosa inyección económica anunciada por Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, países que más rápidamente saludaron el nuevo orden en Egipto tras el golpe contra Mursi.
El aporte total de Arabia Saudí alcanza los 5.000 millones de dólares, repartidos entre una donación de mil millones de dólares, un depósito en el Banco Central Egipcio de 2.000 millones y otros 2.000 millones en productos energéticos como petróleo y gas. Cantidad que se sumarría a los 3.000 millones de dólares anunciados por Emiratos, de los cuales mil millones son una donación y otros 2.000 son un préstamo sin interés.
Con información de Efe, The Guardian, The New York Times
Noticias relacionadas de LaMula:
Incertidumbre en la transición egipcia
Inestabilidad política en Egipto
Escrito por
Politóloga, amante de la música y el buen vino. Buscando formas distintas pero posibles de hacer las cosas.
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.