#ElPerúQueQueremos

¿Guerra civil en Egipto?

Hermanos Musulmanes no bajan la guardia y prometen intensificar protesta. En tanto, presidente interino anuncia referéndum constitucional, elecciones legislativas en 2014 y luego presidenciales. 

Publicado: 2013-07-09

La crisis de Egipto parece no encontrar su fin. La brecha entre entre islamistas y sus oponentes es cada vez es más profunda, y más tras la muerte de 51 partidarios del presidente depuesto de Egipto, Mohamed Morsi, en lo que se considera la mayor matanza en el país desde que cayó el régimen de Hosni Mubarak, en 2011. 

La muerte de los partidarios de Morsi por parte de la policía y las Fuerzas Armadas llevó a Egipto al borde de un conflicto civil, con grupos islamistas llamando a un levantamiento nacional en contra del golpe de Estado y con la  unidad y legitimidad del gobierno interino dañadas.

"El Gobierno del golpe fascista ha cometido una clara masacre contra manifestantes a favor de Morsi y de la democracia durante los rezos de la madrugada, con balas del Ejército", afirmó ayer Esam el Erian, vicepresidente del Partido Justicia y Libertad -brazo político de los Hermanos Musulmanes-.

El jeque de la institución de Al Azhar, la más prestigiosa del islam suní, Ahmed al Tayeb, ya alertó ayer del riesgo de una guerra civil, e instó a las autoridades a encauzar el proceso democrático en un plazo máximo de seis meses.

La respuesta no se hizo esperar. El presidente interino, el juez Adli Mansur, anunció la elaboración de un decreto de 33 artículos en el que se concedió la facultad de emitir leyes. Además, estableció los plazos para renovar las instituciones: un equipo formado en 15 días para revisar la constitución -suspendida por los militares-, un referéndum constitucional en 4 meses, elecciones legislativas a principios de 2014 y elecciones presidenciales una vez que el nuevo parlamento esté formado.

Por el momento, los Hermanos Musulmanes se sitúan en su feudo de Ciudad Nasser, el distrito de El Cairo, donde han acampado tras prometer intensificar su campaña de protesta popular tras la matanza que definen como parte de "una exterminación masiva de manifestantes pacíficos".

Crisis institucional

Sigue la crisis institucional  que saltó el sábado, cuando Mansur propuso para el puesto de primer ministro interino egipcio -después desmentido- al premio Nobel de la Paz Mohamed el Baradei. Pero un día después se hablaba del nombramiento de un tecnócrata como presidente, Ziad Bahaa El Din, porque sí contaría con los suficientes apoyos para asumir la presidencia. Mientras, El Baradei asumiría la vicepresidencia, según la televisión estatal.

Sin embargo, no está claro que el tecnócrata cuente con suficientes apoyos para que sea nombrado presidente. El partido salafista Nur, que había respaldado el derrocamiento de Morsi con la excusa de propiciar nuevas elecciones, reiteró ayer su negativa a aceptar a ninguno de los posibles candidatos, debilitando notablemente al ya de por sí frágil gobierno.

Noticias relacionadas de LaMula:

Incertidumbre en la transición egipcia

Baño de sangre en Egipto

Inestabilidad política en Egipto

Egipto después de Morsi

Egipto: segunda re-vuelta



Escrito por

Tamara Lasheras

Politóloga, amante de la música y el buen vino. Buscando formas distintas pero posibles de hacer las cosas.


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.