ya acabó su novela

Desidia y proselitismo en donaciones

El caso de donaciones que no llegaron completas a una asociación de discapacitados en Piura, por falta de fiscalización gubernamental, y el uso proselitista de los donativos por algunos congresistas oficialistas, pone en entredicho la dejadez y una presumible conveniencia al respecto.

Publicado: 2013-07-01

Confirmado. El Estado no tiene la capacidad para supervisar si sus donaciones llegan completas a donde fueron destinadas. Y esta debilidad -por no decir desidia- ha afectado a la asociación de discapacitados "Juan Velasco Alvarado" de Piura.

Según una resolución del 2012, la asociación, a través de una adjudicación, debió recibir más de 17 mil pares de lentes de marcas exclusivas y otros productos, así como reproductores DVD, cafeteras, sábanas, sandalias, brasieres, medias, etc.   -dejemos por un lado si es que es pertinente otorgar alguno de esos elementos a dicho grupo-.

Para ello, apareció el intercesor Juan Mesías Cisneros, quien obtuvo la firma de la presidenta de la asociación, Juana Gutiérrez, para legalizar una carta poder que le permitiera recoger las donaciones en Lima. Ella confió en que era una persona que quería ayudarles.

Sin embargo, tal como muestra el reportaje de "Cuarto Poder", y tal como testimonian los integrantes de "Juan Velasco Alvarado", solo llegaron a Piura 300 pares de lentes, y unos productos que no coinciden con lo especificado en la resolución  -ni en la marca, ni en la calidad de los productos, menos en la cantidad-. ¿Quiénes se quedaron con aquello que no llegó?

Lo destinado a la asociación en Piura estaba valuado en más de US$ 1.3 millones. Los lentes Oakley y los otros productos de calidad corriente que recibieron no vale ni mil dólares.

La asociación ha dicho que tomará las medidas administrativas y penales contra el responsable de esta injusticia, que lucra en contra de los necesitados.


 Ahora aparte de la desidia fiscalizadora, también están las malas prácticas en materia de donaciones. Según un reportaje de "Cuarto Poder", el congresista Walter Acha ha utilizado donaciones otorgadas por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) con fines proselitistas. Así, Acha se suma a los otros casos de usos irregulares de las donaciones, en el que están implicados congresistas nacionalistas.

Según las fotos recogidas de la cuenta del Facebook del polémico congresista, se puede ver a Acha entregando las concesiones del ministerio en cuestión -véase los precintos de los paquetes-, sin la intermediación de una autoridad regional o municipal de Ayacucho, que es donde entrega la mercadería.

El director de asesoría jurídica de dicho ministerio, Martín Pérez Salazar, no pudo demostrar si es que congresistas de otras bancadas -distintas de la oficialista- han recibido donaciones del MIMP. Lo que no permite descartar algún tipo de preferencia al otorgar los donativos.

Cuando se conocieron los casos de los tres congresistas nacionalistas, un grupo de representantes de la bancada oficialista se pronunció en defensa de sus compañeros. El presidente Ollanta Humala también no dudo en defenderlos.

¿Qué está pasando aquí? ¿Es solo la punta de un iceberg, de un problema que tiene ya tiempo consolidándose como si fuese lo regular? Esta última pregunta nos hace pensar que la normativa que 'regula' el proceder y eficacia de las donaciones de mercadería incautadas por el Gobierno, al parecer no necesitaría ser reformada, debido a que, lamentablemente, conviene a unos cuantos. 



Escrito por

Daniel Ávila

avilamonroydaniel@gmail.com


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.