#ElPerúQueQueremos

Arbitraje de EEUU no procede porque litigio con Chile es marítimo

Eduardo Ferrero Costa señala que Ollanta Humala no solicitará la mediación de EEUU.

Publicado: 2013-06-04

El tema del contencioso de La Haya se calienta en su recta final. La posible injerencia norteamericana en el diferendo marítimo de Perú con Chile genera polémica. El presidente chileno, Sebastián Piñera, reunido hoy con Barack Obama, señaló que en cualquier diferencia respecto a territorio se tendrá como mediador al presidente de la nación norteamericana, apelando al Tratado de Límites de 1929.

¿Es factible? el excanciller Eduardo Ferrero Costa, miembro del equipo peruano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, señala que el punto que establece "en caso de haber discrepancias entre las partes se acudirá a la decisión final del presidente de EEUU" solo se aplica para un tema de carácter territorial, no para el actual contencioso jurídico que se ve en La Haya, que "es un juicio de delimitación marítima".

Su opinión es compartida por Allan Wagner, coagente peruano en la Corte Internacional: "Este es un caso que trata sobre delimitación marítima entre Perú y Chile. No tiene que ver con el límite terrestre. El límite terrestre fue establecido en el tratado de 1929", sentenció.

A pesar de las múltiples voces de rechazo por parte del equipo peruano -con declaraciones como: Perú "no acepta esa tesis", de Ferrero Costa, o que una eventual mediación norteamericana es un "sueño de opio" del dirigente del PPC Raúl Castro- los mandatarios admitieron que tras el fallo de La Haya, Chile puede pedir el arbitraje de EEUU y complicar la ejecución inmediata del fallo del tribunal, en caso este decida el inicio de la frontera marítima en el Punto de la Concordia, como demanda Perú.

Ferrero Costa advirtió "que es una posibilidad que está presente en el proceso aunque el Perú sostiene que no rige, que no hay jurisdicción del presidente americano, que es un tema marítimo y que no está en discusión el Tratado de 1929. Chile piensa algo distinto, pero hay que esperar qué dice la corte".


Humala no solicitará mediación

Por su parte, Ferrero Costa anotó que en la próxima reunión que el jefe de Estado, Ollanta Humala, sostendrá con el presidente Barack Obama, el mandatario peruano no solicitará la mediación de EEUU.

"No es que se vaya a pedir al presidente Obama que resuelva toda la controversia, es sobre el punto específico relativo al inicio de la delimitación de la frontera marítima", sentenció.


Escrito por

Tamara Lasheras

Politóloga, amante de la música y el buen vino. Buscando formas distintas pero posibles de hacer las cosas.


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.