#ElPerúQueQueremos

La guerra de Siria se recrudece

Al Assad anuncia que se presentará a las próximas elecciones mientras recibe misiles rusos.

Publicado: 2013-05-30

La guerra de Siria se recrudece. Lo último: Al Assad volverá a presentarse a los comicios presidenciales de 2014 en caso de que "así lo considere y si cuenta con el respaldo popular", afirmó ayer el ministro de Exteriores y Expatriados de Siria, Walid al Moallem. Además, para dejar claro la intención del régimen de mantener a su cabeza al frente, ha apuntado que el gobierno rebelde establecido por la Coalición Nacional de Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria (CNFORS), con Ghassan Hitto como primer ministro, no cuenta con el reconocimiento de Damasco.

"El Ejército sirio está librando batallas frente a grupos armados y continuará hasta la eliminación de los 'terroristas'", apuntó Al Assad, para quien la balanza en el terreno militar está inclinada a favor de las Fuerzas Armadas.

También aprovechó para criticar a los líderes de la oposición en el extranjero y a Turquía, Arabia Saudí y Catar por apoyar y financiar a los grupos armados, lo que, en su opinión, ha permitido que más de 100.000 combatientes árabes y extranjeros entraran en territorio sirio. También reiteró que el régimen participará en la Conferencia de Ginebra II, prevista para junio, para buscar una salida política al conflicto. Y para rematar su intervención, lanzó una advertencia a Israel de que el Ejército sirio responderá a cualquier agresión en su territorio.


Ya están los misiles

Además, el presidente sirio confirmó que ya han llegado los misiles rusos que le prometió esta semana el Kremlin como medida disuasoria frente los planes de la Unión Europea de armar a los rebeldes.

"Siria recibió el primer lote de misiles rusos S-300 y pronto recibirá el resto" confirmó el propio Al Assad. "Consideramos que tales pasos son en gran medida un factor de contención para impedir que algunas cabezas calientes den a este conflicto (...) un carácter internacional con participación de fuerzas externas", afirmó Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores.


Proceso de paz

Por otra parte, Rusia acusó hoy a la oposición siria de torpedear el inicio de un proceso político para el arreglo del conflicto en Siria por condicionar su presencia en la mesa de diálogo a la renuncia del presidente sirio. "Esa condición es imposible de cumplir", dijo el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, al comentar la decisión de la Coalición Nacional Siria de exigir un calendario que estipule la marcha de Al Assad como condición para participar en la conferencia de paz promovida por Moscú y Washington.

"Da la impresión de que la Coalición Nacional y sus patrocinadores regionales hacen todo lo posible por impedir como sea el comienzo del proceso político (...) y por lograr una intervención militar en Siria", dijo Lavrov. Agregó que semejantes posturas son "inaceptables" y que Rusia "parte de la base de que, independientemente de lo que alguien diga o decida, la Coalición Nacional no es el único representante del pueblo sirio".


¿Quién tiene la razón?

Mientras, el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer, repartió acusaciones a las dos partes que participan en la actual guerra civil. "Todas las partes del conflicto sirio violan de manera sistemática la reglas fundamentales del derecho internacional humanitario", dijo hoy Maurer en una rueda de prensa celebrada en Argel. Sin embargo, puntualizó que las fuerzas rebeldes y gubernamentales no "violan de la misma manera, ni las mismas reglas".

Además, el experto brasileño Paulo Pinheiro, del equipo de Naciones Unidas que investiga los crímenes cometidos en el marco de la guerra civil siria, indicó que, de acuerdo con el informe que se presentará el próximo 4 de junio, basado en las entrevistas a víctimas y testigos, el conflicto se está radicalizando.

"El informe es terrible en términos de una combinación de radicalización y escalada de las violaciones de los Derechos Humanos y de las leyes de la guerra", ha adelantado. La ex fiscal general suiza y del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) Carla del Ponte ha asegurado que las dos partes --Gobierno y oposición-- "han cometido crímenes". "Su crueldad es increíble. Nunca había visto algo así, ni siquiera en Bosnia".


Escrito por

Tamara Lasheras

Politóloga, amante de la música y el buen vino. Buscando formas distintas pero posibles de hacer las cosas.


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.