#ElPerúQueQueremos

Un tercio del mundo continuará sin agua potable ni saneamiento en 2015

Informe de la OMS y UNICEF arrojan datos alarmantes

Publicado: 2013-05-13
Unos 2.400 millones de personas, un tercio de la población mundial, continuará sin tener acceso a agua potable y saneamiento adecuado en el año 2015, según datos dados a conocer en el informe "Actualización del Progreso en Saneamiento y Agua Potable 2013", publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF.

 

"Con el ritmo actual en la mejora del saneamiento, el Objetivo de Desarrollo del Milenio para el año 2015, que pretendía reducir a la mitad la población que en 1990 no tenía acceso a condiciones higiénicas adecuadas, no se cumplirá por 500.000 personas", señalaron los organismos.  

 

Un 64% de la población en todo el mundo sí tendrá acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas, lo que representa un incremento de casi 1.900 millones de personas con respecto a 1990.  

 

UNICEF y la OMS recordaron que el año pasado ya anunciaron que los objetivos del milenio sobre el acceso al agua potable habían sido logrados y superados en el año 2010; por el contrario, advirtieron que era necesario una llamada a la acción para avanzar en la mejora del saneamiento.  

 

La directora de la OMS para la Sanidad Pública y Medio Ambiente, María Neira, declaró que era necesario realizar grandes esfuerzos para cambiar y transformar la vida de millones de personas que todavía no tienen acceso a la salubridad básica.  

 

"Hay una necesidad urgente de asegurar que todas las piezas necesarias están en su lugar: compromiso político, financiación y liderazgo. De esta forma el mundo puede acelerar el progreso del saneamiento y alcanzar los objetivos para el año 2015", expresó la ejecutiva.  

 

Por su parte, el director global de UNICEF para el programa de agua, saneamiento e higiene, Sanjay Wijesekera, agregó que la mejora de las condiciones higiénicas es una emergencia tal y como lo son un terremoto o un tsunami.  

 

"Cada día cientos de niños mueren; todos los días miles de padres lloran a sus hijos o hijas. Podemos y tenemos que actuar para afrontar esta tragedia humana colosal", sentenció Wijesekera.  

 

Con información de Efe

 


Escrito por

Ginno P. Melgar

Esperando un mundo regido por la igualdad con base en las diferencias. @ginnoceronte


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.