Una teoría del todo no explica todo
No debemos estar obsesionados con la búsqueda de una teoría del todo, dice Lisa Randall, una de las mentes más representativas de la física teórica del mundo. Autora de varios libros como Pasajes combados: desenredando los misterios de las dimensiones ocultas del universo y Tocando la puerta del cielo, Randall responde en esta entrevista sobre la teoría de las cuerdas, el descubrimiento del bosón de Higgs y los retos del Gran colisionador de hadrones. Ella actualmente es profesora de Física en la Universidad de Harvard.
¿No es el sueño de todo físico una teoría pura del todo?
¡Hay un montón de físicos! Yo no pienso en una teoría del todo cuando hago alguna investigación. E incluso si supiéramos la última teoría, ¿cómo explicaría el hecho de que estemos sentados aquí? Resolver la teoría de cuerdas no nos dirá cómo nació la humanidad.
¿Entonces la teoría del todo es un mito?
No es que se trate de una falacia. Es un objetivo que inspira progreso. Creo que la idea de que nunca pasará es un poco el desafío.
¿Pero no son las hermosas matemáticas las indicadas a llevarnos a la verdad?
Hay que tener cuidado cuando se utiliza la belleza como guía. Hay muchas teorías en que la gente no creía que eran hermosas en su momento, pero llegaron a ser hermosas más tarde - y viceversa. Creo que la simplicidad es una buena guía: cuanto más económica una teoría, mejor.
¿Es un problema, entonces, que nuestras mejores teorías de la física de partículas y cosmología sean tan desordenadas?
Estamos tratando de describir el universo desde 1027 metros hasta 10-35 metros, por lo que no es de extrañar que exista un montón de ingredientes en el camino. La idea de que las cosas de las que estamos hechos debe ser todo lo que hay parece bastante absurda. La materia oscura y la energía oscura son ingredientes que no estamos considerando.
¿El descubrimiento del bosón de Higgs - el "ingrediente faltante" de la física de partículas - te tomó por sorpresa el año pasado?
Me sorprendió que los experimentos del colisionador alcanzaran ese hito. Pensé que los equipos dirían algo afirmativo pero el anuncio del descubrimiento fue increíble. Fue una hazaña de ingeniería que tuviese el ratio de colisiones como tenía que ser, y los experimentos hicieron un mejor trabajo en el análisis de los datos.
¿Te preocupa que el bosón de Higgs sea el único descubrimiento hasta el momento en el Colisionador?
No me preocupa que no exista nada más. Pero me preocupa que el Colisionador pueda tener energía muy baja. Si el superconductor hubiese sido construido en Texas, habría tenido casi tres veces la energía que tiene ahora. Hay una clara posibilidad de que vamos a descubrir cosas cuando la energía del Colisionador sea el doble el año que viene. Pero es demasiado pronto para ver señales de las aclamadas dimensiones adicionales - pues tomará más tiempo encontrar.
¿Como cuál sería una dimensión adicional?
El mejor signo de las dimensiones adicionales sería ver la partícula llamada Kaluza-Klein. Estas son compañeras de las partículas que conocemos pero que reciben su impulso de dimensiones adicionales. Son como partículas pesadas con propiedades similares a las que conocemos, pero con grandes masas.
¿Y qué pasa si no lo vemos? Algunos sostienen que no ver nada más en el Colisionador sería lo mejor, ya que podría motivar a nuevas ideas.
No sé en qué mundo de sueños están viviendo ellos. Sería muy difícil sostener el argumento de construir una máquina de energía superpotente basado en el hecho de que tú no verás nada.
Escrito por
(Post)estructuralista, narrador sci-fi, cuentista metaliterario, pixel-prototipeador, {css: lover}, poeta [01]nario.
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.