Fórmula 1 obliga a desplazarse a miles de pobladores indios
La India vivirá un momento de éxtasis, emoción y mucha adrenalina este fin de semana. En el medio Oriente se correrá el primer Gran Premio de la Fórmula 1. El equipo Force India abrirá la gala del evento en el renovado circuito Buddt International, que costó la millonaria cifra de 280 millones de euros y que está en Noida, una ciudad satélite de Nueva Dehli.
Todo esto se lee muy bien, si no fuera porque cientos de campesinos hoy viven en chabolas, que son una especie de asentamientos humanos marginales, en aldeas cercanas al circuito donde se celebrará la carrera, les quitaron sus tierras para construir la flamante pista que acogerá a las grandes marcas mundiales de F1, mientras que los pobladores de los alrededores solo quieren vivir mejor.
"Yo no quería vender, me lo quitaron a la fuerza, me pagaron sólo 675 rupias (9.72 euros) por metro cuadrado, muy por debajo del mercado", cuenta Ravinder Nagar, señalando lo que era su tierra y ahora forma parte del circuito.
Esta es la nota publicada por El País:
La vida de los campesinos sufrió un cambio drástico. Estaban acostumbrados a ir tirando de sus cosechas, y cuando recibieron el dinero de la indemnización vivieron en un sueño de grandeza. Construyeron grandes casas o compraron vehículos de lujo.Pero el sueño duró poco: después de dos años, a algunos se les está terminando. Nagar admite tristemente que casi se lo ha acabado: compró un cuatro por cuatro, que ahora casi ni puede usar porque no se puede permitir ni la gasolina. Está estacionado al lado de su tractor y de sus bueyes, que ahora, sin tierra, ya no tienen uso. Las mujeres se quejan de que muchos de los hombres se han vuelto alcohólicos. "Dos de mis hijos se pasan el día bebiendo. Y nosotras no tenemos ni siquiera trabajo", cuenta una mujer del pueblo.
"Se está llevando a los campesinos al límite de la supervivencia. Y su situación no es sostenible porque no pueden ganarse la vida", dice Rupesh Verma, doctor en Economía y representante de los campesinos desplazados. Han presentado una demanda contra el Gobierno, pero no habrá ninguna resolución hasta mucho después de que este fin de semana se corra el Gran Premio.
"Estamos sufriendo una expropiación en gran escala de la tierra por parte del Gobierno y hay obvios nexos de corrupción con los constructores, Jaypee Greens", asegura Verma. Los campesinos están recibiendo 9,7 euros por metro cuadrado y se está vendiendo por 144 por lo menos. "Y algo que no tiene sentido: son sólo tres días de carreras que no da empleo para los habitantes de la zona", dice el activista, quien añade: "Quieren mostrar que India está brillando, que está creciendo. Pero la realidad es que sólo unos cuantos están brillando. Muy pocos se están convirtiendo en súper ricos y el resto está siendo privado de sus recursos".
Escrito por
@JackHurtado / Reportero de Radikales Libres (RBC Televisión) / Columnista Spacio Libre / / Ex mulero / Habla Portugués y algo de Inglés / Saborea mucho las entrevistas / Colaborador en diversos proyectos de periodismo digital.
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.