#ElPerúQueQueremos

6 muertos deja enfrentamientos en aeropuerto de Juliaca

Publicado: 2011-06-24

Ya son seis las personas que han fallecido a consecuencia de los enfrentamientos entre policías y manifestantes en el aeropuerto de Juliaca Inca Manco Capac, según informó la web NoticiasSer.

Las víctimas mortales, todos por heridas de bala, han sido identificadas como Gregorio Huamán Mamani de 55 años; Felix Irpanipoca Turpo de 20 años, estudiante universitario; Víctor Campos de 45 años; Raúl Cancapa Huaricallo de 38 años, Petronila Coa Huanca. Asimismo, se ha registrado una persona aún no identificada que yace al costado de la pista de aterrizaje.

Los manifestantes intentaron tomar el aeropuerto de Juliaca. Las llamas de fuego se extendieron por todo el recinto. Tres vehículos que se encontraban en el interior fueron quemados, al igual que algunas oficinas. Sin embargo, en estos momentos, los efectivos policiales han logrado controlar la situación.

Manifestantes rodean comisaría.

El Director Territorial Policial de Puno, Crnl. PNP, Herbert Rosas Bejarano, declaró para Canal N, que los manifestantes intentaron quemar la comisaría de Azángaro. Sin embargo, señaló que los efectivos policiales han controlado la situación aunque se encuentran rodeados por aproximadamente 200 pobladores.

LaMula.pe logró contactarse vía telefónica con el periodista Aldo Santos de NoticiasSer, quien señaló que serían alrededor de 500 manifestantes quienes se encuentran rodeando la comisaría de esta ciudad. Asimismo, señaló que en el interior de esta se encuentran apenas cuatro efectivos policiales.

Sobre la situación en el aeropuerto de Juliaca, Santos confirmó la versión del Crnl. PNP. Herbert Rosas, quien señaló que la policía tiene la situación controlada.

Policía controla saqueos.

Por otra parte, Santos nos informó que se han realizado actos vandálicos por parte de grupos de delincuentes, no de manifestantes, quienes han realizado saqueos en establecimientos privados en su mayoría por el centro de la ciudad.

Sin embargo, según nuestra fuente, la Policía logró dispersarlos con bombas lacrimógenas y en estos momentos, fuerzas combinadas del Ejército y la Policía recorren a bordo de vehículos la ciudad de Juliaca para evitar saqueos y destrozos en la propiedad privada.

Los familiares y abogados que han asumido la defensa de los fallecidos, han pedido que se resguarde la morgue de Juliaca hasta mañana, a fin de que nadie intente desaparecer los cadáveres. Entre los pobladores corre el rumor de personas desaparecidas.

Las cifras oficiales a las 7:00 de la noche reportaban 30 heridos en el hospital de Juliaca. La mayoría heridos de bala.

El Director Regional de Salud, Jorge López Tejada, ha declarado en alerta roja al Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno, señalando que los heridos que no puedan ser atendidos en Juliaca serán traslados al Hospital de Puno.

Los pobladores de Azángaro iniciaron la protesta en rechazo a las concesiones mineras, a la contaminación de la cuenca del río Ramis, la derogatoria de la Ley de Recursos Hídricos y la despenalización de las protestas sociales.

En tanto, en Melgar se indicó que la huelga indefinida ya ha sido  levantada. Sin embargo, varias personas se vienen reuniendo en la plaza de armas de esta ciudad a fin de coordinar una marcha por las principales calles en solidaridad con los pobladores Azangarinos. Algunos dirigentes  de la zona aymara también se han pronunciado mostrando su solidaridad.

Puno en duelo.

El Gobierno Regional de Puno ha decretado los días 25, 26 y 27 de junio duelo regional en solidaridad con las víctimas mortales y heridos, según informa el portal

Asimismo, ha dispuesto el embanderamiento con el pabellón nacional a media asta durante los tres días.


Escrito por

Rafael Ponce A.

Periodista, videasta y salsero. Director en La Receta Política.


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.